Uncategorized

¿Existe alguna diferencia entre un máster y un postgrado?

Esta es posiblemente una de las preguntas que de forma habitual se hacen las personas y que consultan en foros como EAE MBA Online Opiniones, pues todo gira entorno a la diferencia que existe entre realizar un máster o un postgrado. Seguidamente desvelamos esa inquietud. 

En el Estado Español, los estudios universitarios se encuentran distribuidos en tres ciclos: el primer ciclo se trata del grado, es decir, la antigua licenciatura; el segundo ciclo también conocido como el máster/postgrado; y finalmente, el tercer ciclo que es el doctorado.

Máster

Cuando hablamos de los estudios de máster, estos tienen como finalidad adquirir una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, que se encuentre orientada a la especialización académica o profesional, o bien hacia la iniciación dentro de las tareas investigadoras. En líneas generales, los másteres presentan una orientación estratégica con la que se pueden abordar una o diversas disciplinas con un amplio enfoque.

En el caso de los másters, se requieren de 60 a 120 créditos ECTS, los cuales son cursados normalmente en uno o dos años académicos, junto con la presentación de un trabajo final. Se accede con una titulación de grado o equivalente. Los estudios de máster se encuentran formados por los másters oficiales y los másters propios.

Diplomaturas de postgrado

Puede distinguirse de otros estudios de este nivel, ya que ofrece un alto grado de especialización y/o actualización en lo que respecta a alguna disciplina o ámbito que sea más concreto que un máster, lo que nos indica una clara orientación profesionalizadora. Con respecto a su carga lectiva, esta es menor en comparación con la de los másters, generalmente, entre 30 y 60 créditos ECTS.

En ello es posible permitir el acceso a estudiantes que aún no cuenten con un título de grado universitario, con la condición de que si superan el programa, no podrán optar a un título de diploma de postgrado, sino a un certificado de aprovechamiento que será firmado por el rector o rectora. 

Cursos de especialización

Son cursos que se encuentran pensados a fin de ofrecer una formación que es todavía mucho más específica y especializada sobre una materia bastante concreta. En su mayoría, se trata de programas de poca duración y cuya carga formativa puede ir de 1 crédito ECTS en adelante. Generalmente no requieren titulación universitaria para lograr el acceso.

De una universidad a otra, la terminología que se refiere a los estudios de segundo ciclo suele ser distinta, o también puede suceder en escuelas de negocio y centros formativos de distinta índole. Constantemente se habla a modo genérico de “postgrado” cuando hacemos referencia a todos los estudios que se pueden hacer más allá del grado. En algunas instituciones también se habla de “maestrías”, “especializaciones”, “expertos”, “formación continua” o “formación permanente”.

En resumidas cuentas, la principal diferencia que existe entre los estudios de segundo ciclo se trata del alcance académico. Los máster son programas de entre 60 y 120 créditos ECTS (entre 1 y 2 años académicos), mientras que las diplomaturas de postgrado acostumbran a tener entre 30 y 60 ECTS y los cursos de especialización ofrecen formación a partir de 1 crédito ECTS.