Uncategorized

La influencia de las creencias y cultura en la salud oral

Es una constante pensar que los factores que solo conforman nuestra salud bucal han de ser el cepillado todos los días, el uso del hilo dental, el enjuague bucal y asistir al dentista; y ello no es así, ya que existen factores más profundos que llegan a influir, pero también en nuestra salud en general, según profesionales en barcelona invisalign.

Numerosos estudios señalan que los niños de familias que presentan bajos recursos, con necesidades especiales o que han sido criados en zonas rurales alrededor del mundo llegan a padecer una carga mayor de enfermedades bucales, incrementando la disparidad en la salud entre ciertas poblaciones más desfavorecidas, aseguran profesionales en ortodoncia invisible adolescentes.

Entre los factores que contribuyen a la presencia de dichas patologías bucodentales se incluyen la falta de flúor en el agua en la comunidad, escasez de implementos dentales, el elevado costo de la atención y el acceso limitado a los seguros odontológicos.

Influencia de la cultura y las creencias en la salud oral

Los valores, creencias y prácticas culturales son otros aspectos que también se encuentran implicados como causas de las disparidades en la salud bucal, aunque en la literatura dental no es mucha la información que se encuentra al respecto, pues en su mayoría las investigaciones solo señalan las carencias en la salud oral, sin identificar las creencias y las prácticas orales que son específicas entre los distintos grupos culturales.

Es así, como la influencia cultural se superpone con la alfabetización en salud dental, el estatus socioeconómico y la experiencia personal de una manera que no puede imaginarse, aunque es posible poder identificar ciertas creencias que son comunes, y también determinadas prácticas entorno a la salud bucal basadas en la cultura y son significativamente distintas de la medicina dental occidental modelo.

La prevención en el cuidado dental 

Numerosos grupos culturales no cuentan con una fuerte orientación preventiva en relación con la salud, acentuándose más cuando se trata de temas de salud bucal.

En líneas generales, las personas tienden a buscar la atención cuando ya existe algún problema, ha aparecido el dolor y ya es demasiado tarde, considerando que las intervenciones avanzadas cuya finalidad es salvar un diente que esta casi perdido como los son los tratamientos de canales radiculares (endodoncia), coronas y otros, suelen ser comunes en los países occidentales, lo que a menudo representan un privilegio tan sólo para aquellas personas que cuentan con recursos económicos tratándose de otras culturas.

Ciertas prácticas en la higiene bucal

Gran cantidad de culturas presentan poca comprensión sobre la enfermedad de las encías, el cepillado de los dientes, pues se realiza prácticamente de forma automática para eliminar restos de comida, aunque el concepto de eliminar la placa y sarro suena casi incomprensible, partiendo de tal principio se desprende que el uso de hilo dental, enjuague bucal y limpiadores de lengua resultan prácticamente desconocidos, e incluso se podrían considerar con escepticismo.

También es posible encontrar el otro extremo, como es el caso de la población estadounidense donde casi la mayoría se encuentran obsesionados con tener los dientes blancos y perfectamente rectos, esto puede verse en las películas de Hollywood y televisión americana, quienes se han encargado de promover la importancia de tener sonrisas brillantes dentro de sus principios.